Republica de Colombia
-
Gobierno y política
Colombia es una democracia en la que los ciudadanos les dan poder a los gobernantes mediante el voto para que los representen y tomen las decisiones referentes al país. Los colombianos pueden elegir a sus representantes cuando son mayores de dieciocho años y posean cédula de ciudadanía.
En Colombia el hecho de acudir a las urnas no es obligatorio, ya que su sistema electoral es el sufragio voluntario. El voto obligatorio es permitido en la mayoría de países de América Latina. La abstención para elegir los Gobernantes de colombia es una de las más altas de América.
La Constitución Política de 1991 determina todas las normas, derechos y deberes de los colombianos y de las ramas del poder público. La Constitución Política de Colombia ordena el poder público en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial. De esta manera se busca evitar la concentración del poder. Cada rama cumple diferentes funciones y actúa de forma independiente pero armónica según la constitución.
Gobernantes Anteriores
FOTO | NOMBRE COMPLETO | POSICION | PARTIDO | PERIODO DE GOBIERNO |
---|---|---|---|---|
César Augusto Gaviria Trujillo | Presidente | Liberal | 1990-1994 | |
Ernesto Samper Pizano | Presidente | Liberal | 1994-1998 | |
Carlos Lemos Simmonds | Presidente | Liberal | 1998 | |
Andrés Pastrana Arango | Presidente | Conservador | 1998-2002 | |
Álvaro Uribe Vélez | Presidente | Primero Colombia | 2002-2010 | |
Juan Manuel Santos Calderón | Presidente | Partido de la U | 2010-2018 | |
Iván Duque Márquez | Presidente | Centro Democrático | 2018-2022 |