Idioma Chino Mandarín
Historia
El chino mandarín (en chino tradicional, 官話; en chino simplificado, 官话; pinyin, guānhuà; literalmente, ‘habla de los oficiales’), también llamado chino del norte(en chino tradicional, 北方話; en chino simplificado, 北方话; pinyin, běifānghuà), es la rama del chino que incluye los dialectos mutuamente inteligibles hablados en el norte, centro y suroeste de China. Con más de 939 millones de hablantes, es la principal forma hablada del chino, así como la lengua con mayor número de hablantes nativos seguida por el español y la segunda en número de hablantes totales después del inglés. El mandarín es muy diferente de las lenguas chinas del sur, como el cantonés o el shanghainés, puesto que estas formas divergieron del chino medio.
El término “mandarín” se usa frecuentemente para referirse al mandarín o chino estándar que es la forma hablada del chino normativa oficial, conocida en chino como pǔtōnghuà, guóyǔ o huáyǔ que se empezó a configurar en su forma moderna a principios del siglo xx, basada fundamentalmente en la variedad pequinesa del mandarín.
La palabra “mandarín” (que viene del portugués mandarim, del malayo menteri, del sánscrito mantrī, mantrin, que significa ‘ministro’ o ‘consejero’) designaba originalmente a un funcionario de los imperios Ming y Qing. Como las diferentes variedades del chino eran a menudo ininteligibles entre sí, estos funcionarios se comunicaban utilizando una lengua koiné basada en diversas variedades del norte. Cuando los misioneros jesuitas aprendieron esta lengua estándar en el siglo xvi, la llamaron “mandarín”, por su nombre chino guānhuà, ‘lengua de los oficiales’.
